Cinco condenados y cuatro en espera tras Operación Búfalo NK

Santo Domingo.– Nueve de los diez implicados en la red internacional de narcotráfico desarticulada mediante la Operación Búfalo NK se han declarado culpables ante la contundencia de las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Este miércoles, cinco de ellos fueron condenados mediante procedimiento penal abreviado, mientras otros cuatro aguardan que sus acuerdos sean validados por el tribunal.

El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, acogió las solicitudes de condena presentadas por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar y Miguel Collado, representantes de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.

Las sentencias dictadas incluyen cargos por tráfico internacional de drogas, asociación para delinquir y lavado de activos, bajo violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como al Código Penal Dominicano.

Condenados:
José Antonio Toribio: condenado a cinco años de prisión, de los cuales cumplirá ocho meses y tendrá suspendidos cuatro años y dos meses. También deberá pagar una multa de RD$50,000.

Juan Bolívar Hernández: condenado a cinco años de prisión, con dos años y seis meses suspendidos. Cumplirá el resto en el CCR San Felipe de Puerto Plata, además del decomiso de RD$290,000, US$1,700 y otros RD$50,450.

Robert Nicolás Acosta Adames: recibió una pena de siete años, con tres años y seis meses suspendidos, y una multa de RD$50,000.

Severiano Núñez Pichardo: condenado a cinco años, de los cuales solo cumplirá un año y tres meses, y el resto será suspendido. También deberá pagar RD$50,000.

Maritza Flete Santana: fue condenada por violación a la Ley 631-16 sobre armas de fuego, con una pena de tres años de prisión totalmente suspendidos, una multa de 25 salarios mínimos y el decomiso del arma incautada.

La lectura íntegra de la sentencia fue fijada para el 30 de julio de 2025.

Sobre la Operación Búfalo NK:

Desplegada en septiembre de 2024, esta operación fue dirigida por el Ministerio Público en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa, agencias de inteligencia, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos.

La red criminal operaba entre Colombia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Europa, utilizando embarcaciones para transportar grandes cantidades de droga con fines de lucro ilícito.

De los 10 procesados en el caso, nueve han llegado a acuerdos con el Ministerio Público, lo que, según las autoridades, evidencia la solidez de la investigación. Solo uno de los acusados no ha suscrito acuerdo alguno y continuará su proceso judicial ordinario.